La Reserva Forestal de Chorogo
- Kimberli Lezcano
- 15 sept 2016
- 2 Min. de lectura



Se créa mediante la iniciativa de la Sociedad de Amigos de la Flora y Fauna y Ambiente de Barú " AFFABA " constituida el 15 de Enero de 1989 cuando el maestro Luis Cesar Vargas y otros miembros de esta organización dan a conocer la importancia de la conservación de este lugar. Por lo cual en noviembre de 1995 se declara mediante decreto alcaldicio como zona Protegida de esta manera los miembros de AFFABA vieron coronadas sus luchas. Esta reserva forestal se encuentra aproximadamente a unas 5 horas de la cuidad de puerto armuelles, para llegar hasta ese punto hay que dirigirse a la comunidad de San Bartolo, donde se encuentra la vía que conduce a través de las cordilleras que bordean el rió San Bartolo allí se puede lograr una excelente vista de las pequeñas zonas con residuos montañosos que conforman las nacientes de las quebradas. El chorogo es la mayor área de bosques intactos que quedan en el Pacífico occidental se encuentra aproximadamente unos 690 metros de altitud y se extiende por unas 500 hectáreas a lo largo de las montañas entre cerro platanares en Costa Rica, y las montañas de Puerto Armuelles y es alli en esas montañas donde se encuentra la naciente del rio conocido como " Palo Blanco " y varias quebradas importantes como la quebrada " Sabalos" , esta reserva forestal contiene el mejor ejemplo de la avifauna original de tierras bajas del Pacífico occidental. encontrandose allí un total de 28 especies endémicas. El Chorogo es el mejor sitio en el distrito de Barú para observar aves como tucanes, loros, pavas, perdizes e incluso temporadas donde llegan las guacamayas procedentes de Costa Rica que llegan en busca de frutos también se encuentran otras sub-especies de aves importantes a nivel nacional. El Chorogo es considerado como un lugar de alta prioridad para la conservación, debido al número elevado de aves amenazadas a extinción y endémicas posee otras especies de animales como conejos pintados, zainos, venados, ñeques, monos aulladores, monos araña, osos hormigueros, perezosos de dos uñas, variedades de serpientes, también cuenta con variedades de árboles nativos de estas montañas como son: Quiras, Marias, Sangrillos, Espaves, Panamá, Golondrinos, variedades de Cedros y un árbol casi extinto conocido con el nombre de Baco el cual produce una sustancia lechoza no venenosa y que algunos moradores de áreas cercanas dicen puede consumirse sin ningún problema. Muchos de estos árboles están en peligro de extinción por la deforestación existente por la busca de maderas de calidad. En 2001 una agrupación para la conservación " ANAM " apoyada por la sociedad Auduvon adquiere mediante compra 83 hectáreas, con apoyo económico del Banco Mundial y aproximadamente unas 283 hectáreas han sido compradas y se han establecido como reservas privadas, Los ecólogistas han llamado el área de Chorogo Reserva de Vida Silvestre, Además de Chorogo aún se conservan otros residuos de montañas que se localizan a lo largo de las cordilleras hasta limones constituyendo las nacientes de ríos, siendo fuente de refugio e alimentación de las especies que aun existen en estas áreas.
Comments