Panamá y Costa Rica reciben migraciones de ballenas jorobadas del hemisferio norte y del sur. Entre junio y octubre, 2 mil de estos cetáceos llegan de Antártica a las cálidas aguas panameñas. Es la migración más larga que hace un mamífero: unos 10 mil kilómetros. Las Megaptera Novaeangliae, nombre científico con el que se conoce a las ballenas jorobadas, vienen de los polos hasta el litoral panameño para el apareamiento o para alumbrar a sus crías, siendo la migración más larga de cualquier mamífero. Las aguas del Pacífico panameño son perfectas para la cría de estos animales, ya que son cálidas, seguras y lejanas de cazadores por lo que favorecen la reproducción, la salud y el bienestar de los ballenatos que han de nacer con grasa en su cuerpo para resistir las frías temperaturas de los Polos Norte y Sur.
Conocer Puerto Armuelles y observar un espectacular avistamiento de ballenas, te permitirá apreciar la belleza natural de estos grandes mamíferos marinos que año tras año desde el mes de junio hasta octubre brindan la oportunidad de verles en aguas panameñas.
Las ballenas jorobadas son las más fáciles de ver, ya que permanecen mucho tiempo en la superficie y son conocidas como las acróbatas del mar.
Niños, jóvenes y adultos pueden disfrutar del avistamiento de ballenas jorobadas desde la Playa los Limones, todo un espectáculo que solo te permitirán ver las aguas de la Ciudad de las Arenas, Puerto Armuelles.
"Ven y disfruta junto a tu familia de esté atractivo turístico, una experiencia de la cual no te arrepentirás".
Comentários